🌊 Día 2: Navegando el Amazonas: micos, culturas y un pueblo sin carros

Amazonas – Abril 30, 2025
El segundo día de esta aventura rotaria nos llevó a internarnos aún más en la riqueza natural y cultural del Amazonas colombiano. Desde muy temprano, nuestros Inbounds se prepararon para una jornada única: dejamos el Biohotel con lo esencial en mochilas ligeras y partimos rumbo al embarcadero, donde nos esperaban las lanchas que nos conducirían por el majestuoso río Amazonas.
La navegación fue tan emocionante como lo habíamos imaginado. El paisaje cambiante de la selva, el agua infinita y el canto de las aves nos daban la bienvenida a un mundo completamente distinto. La primera parada fue la famosa Isla de los Micos, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver de cerca a estos ágiles y curiosos animales. Las sonrisas, risas y algunas sorpresas marcaron este encuentro directo con la fauna local.
Después de un tiempo explorando la isla, continuamos nuestro recorrido para visitar la comunidad indígena de Macedonia, donde fuimos recibidos con danzas tradicionales, música y una muestra del arte y la sabiduría ancestral. Allí, los jóvenes aprendieron no solo sobre su cosmovisión, sino también sobre la resiliencia y el orgullo cultural que mantienen vivo el legado de sus pueblos.
Más adelante, llegamos a Puerto Nariño, una joya escondida conocida como el pesebre de Colombia, no solo por su belleza sino por ser un ejemplo de sostenibilidad: un pueblo sin carros ni motos, donde todo se recorre a pie. Este ambiente pacífico fue ideal para que los Inbounds conectaran con la comunidad local y entre ellos. Visitamos el colegio internado, donde compartimos tiempo con niños de la región, fortaleciendo así el espíritu de servicio e intercambio cultural.
Al anochecer, tras la cena, realizamos una caminata por las tranquilas calles de Puerto Nariño. Bajo el cielo estrellado del Amazonas, las conversaciones, las risas y el ambiente de camaradería entre jóvenes de distintas partes del mundo reafirmaron el poder transformador del programa RYE.
Este segundo día nos enseñó que el intercambio rotario va más allá del turismo: es una puerta a nuevas formas de vida, respeto por las culturas y una profunda conexión con lo esencial.
📍 Próxima parada: Día 3 – Lagos, selva y conexión con la naturaleza amazónica
Respuestas